Con sus más de 200 años de historia, el Palacio Real es uno de los monumentos más emblemáticos de Madrid. Es sin duda uno de los imprescindibles de la capital. Hoy te invitamos a descubrir algunas curiosidades sobre él, que quizás desconozcas.
Con más de 135.000 metros cuadrados y 3.418 habitaciones, el Palacio Real es el más grande de Europa Occidental, superando a otros palacios como el de Buckingham o el de Versalles. También algunos de los objetos que se encuentran en su interior comparten el mismo récord, por ejemplo, la mesa imperial – se encuentra en el Comedor de Gala y en ella se realizan los almuerzos y cenas oficiales de la realeza española – es una de las más grandes de Europa, con 80 metros de largo y una capacidad para 200 comensales.
Otra cosa que quizás no sepas es que está hecho de piedra y ladrillo, salvo las puertas y ventanas, ya que se levantó después del gran incendió que destruyó el Alcázar de Madrid en 1734, por lo que Felipe V ordenó que la nueva construcción no tuviera nada de madera.
Entre las curiosidades más interesantes, te destacamos que durante un tiempo el Palacio Real fue republicano. Fue en la II República, cuando el entonces presidente Manuel Azaña residió en él y el palacio pasó a denominarse Palacio Nacional. Como recuerdo de esa época queda una dependencia que aún se sigue conociendo como ‘el despacho de Azaña’.
Otro dato que aparentemente parece una contradicción es que aunque oficialmente es su residencia en el Palacio Real no viven los reyes. Sus dependencias se utilizan para ceremonias oficiales, recepciones, encuentros de Estado, etc. Además, en muy contadas excepciones, en verano, el Emérito Rey Juan Carlos ha hecho estas recepciones al aire libre, en los jardines del Campo del Moro.
El Salón de Columnas ha sido escenario de importantes acontecimientos como la firma del Acta de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea o el acto de abdicación del Rey Juan Carlos. Sin embargo, durante los primeros años del Palacio, en este salón, cada Jueves Santo, los reyes celebraban el ‘Lavatorio y Comida de los Pobres’ en el que daban de comer y lavaban los pies a 25 pobres ante las más altas autoridades de España.
Hay varias formas de conocer el Palacio por dentro. Si buscas una entrada sin cola, un recorrido guiado, así como diferentes opciones para disfrutar de este monumento junto con otras actividades, te recomendamos reservar una una visita guiada con Musement.
Y si quieres tener una experiencia redonda, apunta también los horarios del Relevo Solemne: el primer miércoles de cada mes a las 12:00 horas, excepto enero, agosto y septiembre y aquellos días en los que se celebra algún acto oficial o las condiciones meteorológicas lo impidan; y del Cambio de Guardia: todos los miércoles y sábados del año, excepto aquellos días en los que se celebra algún acto oficial o las condiciones meteorológicas lo impidan; desde las 11:00 horas hasta las 14:00 horas; del 17 de junio al 15 de septiembre, desde las 10:00 hasta las 12:00 horas.